jueves, 28 de octubre de 2010

Clase diferida

Estimados/as: mañana no hay clases. La misma será diferida para una fecha que confirmaremos el día lunes 1/11.
Saludos...

lunes, 13 de septiembre de 2010

El "Prólogo..." de Marx

"La familia" de Paul Strand (Italia, 1953)

Hoy junto a Pablo y Nicolás trabajamos a partir del texto “Prólogo Contribución a la Crítica de la Economía Política” (1859) de Karl Marx.


A partir de la lectura de algunos de sus ya celebres párrafos, nos propusimos a ir desmenuzando colectivamente algunas de sus ideas más salientes a saber: estructura-superestructura; modo de producción y sus componentes relaciones de propiedad y fuerzas productivas; y finalmente, las referencias al estado, el derecho, la religión, el arte, la filosofía en suma las “formas ideológicas”.


Finalmente, recurrimos a los comentarios de Anthony Giddens (bibliografía básica) e Irving Zeitlin (bibliografía complementaria).


Nos vemos el próximo lunes 20, día en el cual comenzaremos a trabajar a partir del pensamiento de Emile Durkheim.


Estamos en contacto…


r


C. Marx


Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política



Escrito: En 1859.
Digitalización: Germán Zorba.
Esta Edición: Marxists Internet Archive, marzo de 2001.




Mis estudios profesionales eran los de jurisprudencia, de la que, sin embargo, sólo me preocupé como disciplina secundaria, junto a la filosofía y la historia. En 1842‑1843, siendo redactor de “Gaceta Renana”[1][1] me vi por primera vez en el trance difícil de tener que opinar sobre los llamados intereses materiales. Los debates de la Dieta renana sobre la tala furtiva y la parcelación de la propiedad de la tierra, la polémica oficial mantenida entre el señor von Schaper, por entonces gobernador de la provincia renana, y Gaceta Renana acerca de la situación de los campesinos de Mosela y, finalmente, los debates sobre el librecambio y el proteccionismo, fue lo que me movió a ocuparme por primera vez de cuestiones económicas. Por otra parte, en aquellos tiempos en que el buen deseo de “ir adelante” superaba en mucho el conocimiento de la materia, “Gaceta Renana” dejaba traslucir un eco del socialismo y del comunismo francés, tañido de un tenue matiz filosófico. Yo me declaré en contra de ese trabajo de aficionados, pero confesando al mismo tiempo sinceramente, en una controversia con la “Gaceta General” de Ausburgo[2][2] que mis estudios hasta ese entonces no me permitían aventurar ningún juicio acerca del contenido propiamente dicho de las tendencias francesas. Con tanto mayor deseo aproveché la ilusión de los gerentes de “Gaceta REnana”, quienes creían que suavizando la posición del periódico iban a conseguir que se revocase la sentencia de muerte ya decretada contra él, para retirarme de la escena pública a mi cuarto de estudio.


Mi primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho[3][3], trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”[4][4], que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. En Bruselas a donde me trasladé a consecuencia de una orden de destierro dictada por el señor Guizot proseguí mis estudios de economía política comenzados en París. El resultado general al que llegué y que una vez obtenido sirvió de hilo conductor a mis estudios puede resumirse así: en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se transforma, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas transformaciones hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en un a palabra las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de transformación por su conciencia, sino que , por el contrario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción. Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, porque, mirando mejor, se encontrará siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas de progreso en la formación económica de la sociedad el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana.


Federico Engels, con el que yo mantenía un constante intercambio escrito de ideas desde la publicación de su genial bosquejo sobre la crítica de las categorías económicas (en los Deutsch‑Französische Jahrbücher)[5][5], había llegado por distinto camino (véase su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra) al mismo resultado que yo. Y cuando, en la primavera de 1845, se estableció también en Bruselas, acordamos elaborar en común la contraposición de nuestro punto de vista con el punto de vista ideológico de la filosofía alemana; en realidad, liquidar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. El propósito fue realizado bajo la forma de una crítica de la filosofía poshegeliana[6][6]. El manuscrito ‑dos gruesos volúmenes en octavo‑ ya hacía mucho tiempo que había llegado a su sitio de publicación en Westfalia, cuando no enteramos de que nuevas circunstancias imprevistas impedían su publicación. En vista de eso, entregamos el manuscrito a la crítica roedora de los ratones, muy de buen grado, pues nuestro objeto principal: esclarecer nuestras propias ideas, ya había sido logrado. Entre los trabajos dispersos en que por aquel entonces expusimos al público nuestras ideas, bajo unos u otros aspectos, sólo citaré el Manifiesto del Partido Comunista escrito conjuntamente por Engels y por mí, y un Discurso sobre el librecambio, publicado por mí. Los puntos decisivos de nuestra concepción fueron expuestos por primera vez científicamente, aunque sólo en forma polémica, en la obra Miseria de la filosofía, etc., publicada por mí en 1847 y dirigida contra Proudhon. La publicación de un estudio escrito en alemán sobre el Trabajo asalariado[7][7], en el que recogía las conferencias que había dado acerca de este tema en la Asociación Obrera Alemana de Bruselas[8][8], que interrumpida por la revolución de febrero, que trajo como consecuencia mi alejamiento forzoso de Bélgica.


La publicación de la “Nueva Gaceta Renana” (1848‑1849) y los acontecimientos posteriores interrumpieron mis estudio económicos, que no pude reanudar hasta 1850, en Londres. El enorme material sobre la historia de la economía política acumulado en el British Museum, la posición tan favorable que brinda Londres para la observación de la sociedad burguesa y, finalmente, la nueva etapa de desarrollo en que parecía entrar ésta con el descubrimiento del oro en California y en Australia, me impulsaron a volver a empezar desde el principio, abriéndome paso, de un modo crítico, a través de los nuevos materiales. Estos estudios a veces me llevaban por sí mismos a campos aparentemente alejados y en los que tenía que detenerme durante más o menos tiempo. Pero lo que sobre todo reducía el tiempo de que disponía era la necesidad imperiosa de trabajar para vivir. Mi colaboración desde hace ya ocho años en el primer periódico anglo‑americano, el New York Daily Tribune, me obligaba a desperdigar extraordinariamente mis estudios, ya que sólo en casos excepcionales me dedico a escribir para la prensa correspondencias propiamente dichas. Sin embargo, los artículos sobre los acontecimientos económicos más salientes de Inglaterra y del continente formaba una parte tan importante de mi colaboración, que esto me obligaba a familiarizarme con una serie de detalles de carácter práctico situados fuera de la órbita de la verdadera ciencia de la economía política.


Este esbozo sobre la trayectoria de mis estudios en el campo de la economía política tiende simplemente a demostrar que mis ideas, cualquiera que sea el juicio que merezcan, y por mucho que choquen con los prejuicios interesados de las clases dominantes, son el fruto de largos años de concienzuda investigación. Pero en la puerta de la ciencia, como en la del infierno, debiera estamparse esta consigna:


"Qui si convien lasciare ogni sospetto;


Ogni viltá convien che qui sia morta"[9]


Londres, enero de 1859.




Publicado en el libro; Zur Kritik der plitischen Oekonomie von Karl Marx, Erstes Heft, Berlín 1859.




[1][1] Gaceta renana (“Rheinische Zeitung”): diario radical que se publicó en Colonia en 1842 y 1843. Marx fue su jefe de redacción desde el 15 de octubre de 1842 hasta el 18 de marzo de 1843.



[2][2] Gaceta general (“Allegemeine Zeitung”): diario alemán reaccionario fundado en 1798; desde 1810 hasta 1882 se editó en Ausburgo. En 1842 publicó una falsificación de las ideas del comunismo y el socialismo utópicos y Marx lo desenmascaró en su artículo “El comunismo y el Allegemeine Zeitung de Ausburgo”, que fue publicado en Rheinische Zeitung en octubre de 1842.



[3][3] C. Marx, Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel.



[4][4] Deutsch‑französische Jahrbücher (“Anales franco‑alemanes”): órgano de la propaganda revolucionaria y comunista, editado por Marx en parís, en el año 1844.



[5][5] “Anales franco‑alemanes”



[6][6] Marx y Engels, La ideología alemana.



[7][7] Marx, Trabajo asalariado y capital.



[8][8] La Asociación Obrera Alemana de Bruselas fue fundada por Marx y Engels a fines de agosto de 1847, con el fin de educar políticamente a los obreros alemanes residentes en Bélgica y propagar entre ellos las ideas del comunismo científico. Bajo la dirección de Marx, Engels y sus compañeros, la sociedad se convirtió en un centro legal de unión de los proletarios revolucionarios alemanes en Bélgica y mantenía contacto directo con los clubes obreros flamencos y valones. Los mejores elementos de la asociación entraron luego en la organización de Bruselas de la Liga de los Comunistas. Las actividades de la Asociación Alemana en Bruselas se suspendieron poco después de la revolución burguesa de febrero de 1848 en Francia, debido al arresto y expulsión de sus miembros por la policía belga.



[9][9] Déjese aquí cuanto sea recelo;/ Mátese aquí cuanto sea vileza. (Dante, La divina comedia).

domingo, 5 de septiembre de 2010

Marx


Los textos de la bibliografía básica para el eje temático referido a MARX son:


  • “El capital”, capitulo XXIV (1867)
  • “Manifiesto Comunista (1848)
  • “Prólogo Introducción a la Crítica de la Economía Política” (1859)

De mucha utilidad resultan la consulta de texto como:


  • “Manuscritos económicos filosóficos” (1844)
  • “Tesis sobre Feuerbach (1844), en especial la tesis nº11.

Recuerden que el principal comentarista que utilizamos para Marx es Anthony Giddens y su “Capitalismo y moderna teoría social” (1971). También pueden consultar "Ideología y teoría sociológica" de Irvin Zeitlin.



Finalmente, dejamos un video como una serie de reflexiones del filosofo José Pablo Feinmann a partir del capítulo XXIV.



A partir de mañana lunes arrancamos con DURHEIM.



Saludos…






martes, 24 de agosto de 2010

La imaginación sociológica de Charles Wright Mills

Charles Wright Mills a todo terreno

Comenzamos este segundo cuatrimestre con una serie de ideas de carácter introductorio.

En la primera clase dialogamos sobre el estatus epistemológico de la sociológica, su relación con otras disciplinas, nos preguntamos sobre su objeto y la comparamos con el derecho, la ciencia política, la filosófica pero también nos permitimos referirnos a su relación con la Biología y la Física o la Química y la Matemática. Finalmente llegamos a trabajar la distinción entre conocimiento científico y sentido común.

En este transito circularon los nombres de Comte, Spencer, Simmel, Marx, Durkheim y Weber.

Uno de los textos con los que se trabajó en la primera clase fue el capítulo inicial de “Imaginación sociológica” (1959), cuyo título es “La promesa”. Este capítulo, fue inicialmente presentado (junto a otras partes del libro) en la American Political Science Association en septiembre de 1958 en St. Louis.

En él CWM comienza diciendo que los hombres son protagonistas cuando interactúan bajo las orbitas privadas (familia, trabajo, vecindad) pero en otras orbitas son espectadores. Los hombres, explica WM se dan cuenta de que sus ambiciones y sueños no pueden conseguirse al interior de las orbitas privadas en las cuales son protagonistas.

Dice CWM que los hombres y mujeres “…no perciben la cualidad mental esencial para percibir la interrelación del hombre y la sociedad, de la biografía y de la historia, del yo y del mundo. No pueden hacer frente a sus problemas personales en forma que les permitan controlar las transformaciones estructurales que suelen estar detrás de ellas”.

En esta edad del dato, en donde los niveles de información condicionan cualquier posibilidad de asimilación y entendimiento, los hombres necesitan de los que CWM llama “…una cualidad mental que les ayude a usar la información y a desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lucidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizás esté ocurriendo dentro de ellos” (1964, 25). Esta cualidad es la “Imaginación Sociológica”.

La tarea y promesa de la IS es permitirnos “…captar la Historia, la biografía, y la relación entre ambas dentro de la sociedad” (1964, 2-26).

La IS nos permite transitar de los impersonal/estructural a los íntimo/particular. Por ejemplo, del análisis de una familia obrera a un estudio comparado de abogados y jueces en todas las provincias argentinas, “…del estudio de la industria del petróleo al de la poesía contemporánea” (1964: 27). La IS es, entonces una capacidad distintiva que nos permite asimilar desde las “transformaciones mas impersonales” a las “características más íntimas del yo humano y de ver las relaciones entre ambas cosas” (1964: 27).

Para comprender lo que sucede en nuestra esfera personal, tenemos que salir de ella e ir más allá para visualizar los cambios estructurales. La propuesta de WM trata de incentivar a los hombres y mujeres para que sean protagonistas de la sociedad en la cual viven y que la esencia de ese rol protagónico consiste en discernir lo que sucede y comprender, por ejemplo, que la competencia por un mayor nivel de industrialización y armamentismo y la fragilidad de algunas económicas como consecuencia de esa carrera, puede llegar a conducirnos hacia una tercer guerra mundial, por ejemplo.

Por ello, posee IS dice CWM, quien al “darse cuenta de la idea de estructura social y usarla con sensatez es capaz de descubrir esos vínculos entre una gran diversidad de medios” (1964: 30), es percibir que la interrelación e interpenetración entre las instituciones sociales se extienden y complejizan continuamente.

lunes, 26 de julio de 2010

Nueva clase de consulta

Estimados/as: la prof. Canaves estará brindando una nueva clase de consulta el día jueves 29 a partir de las 10:00 en el auditorio de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la facultad.
Albricias.

lunes, 19 de julio de 2010

Clase de consulta

El lunes 26/07, a partir de las 10:00 hs. estaremos en la facultad para una clase de consulta.
Saludos...

lunes, 5 de julio de 2010

Exámenes recuperatorios: notas.

Notas Recuperatorio - Introducción a la Sociología - 1er. Cuatrimestre (FCJS-UNL)

  • Dalla Fontana, Ana: 6
  • Candioti, Rocío: 6
  • Facello, María Dolores: 5
  • Perez, Maximiliano: 6
  • Leites, Juan Manuel: 8
  • Díaz, Noelia: 7
  • Sansó de la Madrid: 5
  • Moreno, Natalia: 5
  • Clavijo, Mercedes: 6
  • Marel, Gonzalo: 5
  • De la Cruz Ríos Enrique: 6
  • Rivero, Gustavo: 5
  • Challiol, Moria: 5
  • Challiol, Verónica. 5
  • García, Ximena: 5

En consecuencia, los/as estudiantes que aprobaron, rinden con tema. Por el contrario, los/as estudiantes que no aprobaron rinden con bolilla.

Saludos...

lunes, 28 de junio de 2010

Visado de temas - Prof. Haidar

Hasta nuevo aviso, la profesora Victoria Haidar recibirá los temas hasta el día martes 29 inclusive en la casilla de correo vickyhaidar@yahoo.com.ar

Saludos y buena suerte en los exámenes.

sábado, 19 de junio de 2010

Temas para los exámenes finales


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Universidad Nacional del Litoral


Introducción a la Sociología


B1 y B3


Temas para los exámenes finales


1. Conciencia colectiva, formas de solidaridad, tradiciones y orden social

E. Durkheim afirma que, en las sociedades modernas, la forma característica de solidaridad es “orgánica” pero que, sin embargo, la “conciencia colectiva” subsiste, aunque transformada. Recuperando esas ideas, cabe preguntarse si es posible la existencia de una sociedad fundada solamente en la solidaridad derivada de la “especialización funcional”. Por el contrario, parece que algo de “solidaridad por semejanzas”, un conjunto de creencias, valores, ritos, etcétera comunes son necesarios para que exista sociedad. Aun en la “sociedad de la información” (Castells) y en la “sociedad cosmopolita global” (Giddens) las “tradiciones” parecen desempeñar un rol importante.


2. Racionalización, capitalismo informacional y modernidad reflexiva

Una de las tesis centrales de la sociología weberiana es que en las sociedades occidentales se desarrolló un “proceso de racionalización” en diversas esferas u órdenes sociales (economía, política, arte, religión, ciencia, etcétera). La racionalización en el ámbito científico-tecnológico puede ser abordada desde múltiples puntos de vista. Tanto R. Castells como U. Beck se ocupan, en sus respectivas obras, de la cuestión del desarrollo científico y tecnológico. Mientras el Castells remarca la incidencia de la tecnología sobre el capitalismo, Beck se dedica a pensar cómo el desarrollo tecno-científico produjo consecuencias imprevistas (riesgos) pero además exacerbó la incertidumbre natural de todas las épocas volviéndola “fabricada”.


3. Individualización y transformaciones en la familia

Uno de los ejes que caracterizan el pasaje de la sociedad tradicional a la moderna es, según E. Durkheim, el “proceso de individualización”. Una de las instituciones sobre las que más repercutió la “individualización” es la familia. Este es uno de los vectores a partir de los cuales S. Torrado se ocupa de la transformación de la estructura familiar en la Argentina. Y, asimismo, el despliegue de la individualización, a través de transformaciones en la intimidad y el amor, permite comprender la configuración contemporánea de la familia según U. Beck y A. Giddens.


4. Clases sociales, movimientos sociales y subpolítica

K. Marx instituyó al “proletariado” como el agente histórico de la transformación social. La instauración de una “sociedad comunista” se condicionó, así, a la lucha de clases y a la toma del poder del Estado por parte del proletariado organizado en un “partido”. Las sociologías de U. Beck y R. Castells, iluminan otros “actores”, “espacios” y “lógicas” para la transformación: aquella de los movimientos sociales; la sub-política; las redes informáticas, etcétera. Cómo se relacionan y cómo se diferencian las perspectivas políticas de ambas generaciones de autores en torno a la modernidad, la democracia y el Estado.


5. Sobre modos de producción y modos de desarrollo.

Manuel Castells al analizar, específicamente, el proceso de transformación económica que junto con las transformaciones a nivel político y cultural le permiten problematizar la emergencia de una “nueva era”, la “era de la información”, recupera algunos conceptos que Karl Marx utilizó en la construcción de su modelo abstracto explicativo. Se advierten algunas líneas de continuidad y algunas reformulaciones con relación a los conceptos que integran tal modelo abstracto propuesto por Marx en la obra de Manuel Castells.


6. Sobre manifiestos más allá de las fronteras

U. Beck en su análisis relativo a la sociedad del riesgo global propone el concepto de “Manifiesto Cosmopolita” que remite metafóricamente al conocido “Manifiesto Comunista” de K. Marx. El uso de tal metáfora permite indagar en el espacio que se asigna a la política más allá de las fronteras de un determinado Estado a la luz tanto de problemáticas relativas al “modo de producción capitalista” como a la “sociedad del riesgo”


7. Pensar el conflicto.

La tesis marxista de la sociedad de clases permite pensar el conflicto en las sociedades modernas en torno a la distribución de las riquezas. Dentro de la sociología contemporánea, Ulrich Beck parece renovar este concepto introduciendo el problema del riesgo, las relaciones sociales para su definición y la problemática de su distribución como nueva forma de plantear el conflicto social.


8. Distopías y utopías.

Weber, con su concepción sobre la “jaula de hierro” fue el primer teórico que afirmó que la trama burocrática del Estado moderno, sumada al capitalismo, acarrearía pérdidas irreparables para la libertad humana. Varias escuelas sociológicas y la literatura de ciencia ficción siguieron esta tesis durante todo el siglo XX. Giddens y Beck, por su parte, levantan con su proclama de la modernidad reflexiva la conclusión de que la perspectiva humana en los tiempos actuales se vuelve abierta y utópica y que, por lo tanto, los riesgos son otros.


9. ¿Trabajo vs. Familia?

Tanto U. Beck y E. Beck-Gernsheim, como M. Castells y A. Giddens encuentran un foco de tensión dentro de las familias contemporáneas en la contradicción entre las normas del mercado de trabajo propio de las sociedades con economías capitalistas y las obligaciones inherentes a los roles de la familia “nuclear”. Son estas familias las que parecen desmembrarse ante las nuevas exigencias laborales, dando lugar a otras concepciones sobre las relaciones de pareja y con los hijos. Este fenómeno puede leerse a la luz de los aportes de Karl Marx: alienación, producción (y reproducción) de fuerza de trabajo, entre otros, son algunos conceptos que pueden ayudar a dilucidar la problemática familiar antes mencionada.

10. ¿Libertad o Anomia?
En la perspectiva de U. Beck y E. Beck-Gernsheim las nuevas opciones ante la construcción de la propia biografía y el abandono de los roles tradicionales marcados por el Estado, la Iglesia o la clase producen en los individuos un fuerte sentimiento de libertad y, al mismo tiempo, un sentimiento de desprotección e inestabilidad. Se suele confundir así, explican los autores, libertad y anomia. ¿Qué relación tiene esta pretendida anomia contemporánea con el concepto durkhemiano?

jueves, 20 de mayo de 2010

Trabajo práctico: Giddens y "Un mundo desbocado"


Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Introducción a la Sociología

Comisión A1 y A3

(1er cuatrimestre – 2011)

Trabajo práctico


Bibliografía básica:


· Giddens, Anthony: “Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas”. Madrid. Taurus. 2000.


Consigna.

El texto de Giddens está dividido en cinco conferencias radiofónicas pronunciadas por el autor en 1999 a través de la BBC de Londres. De estas tres conferencias tomaremos la dedicada a la “Globalización”, al “Riesgo” y a la “Familia”.

a) Luego de una atenta lectura de estos tres apartados, cada grupo deberá estar en condiciones de exponer oralmente una breve síntesis de al menos, un apartado. En esa exposición, trataremos colectivamente de resaltar los conceptos o ideas fundamentales que intenta transmitir el autor.

b) En una segunda parte, ingresan como insumos de trabajo, una serie de noticias seleccionas para cada conferencia. Cada grupo, de acuerdo al tema que trabaje, seleccionará una noticia.

El objetivo es poner en diálogo los argumentos que propone Giddens con los temas abordados en cada texto periodístico, logrando producir un descenso de los conceptos hacia una esfera de casos y situaciones concretas en donde podamos hallar, con mayor o menor cercanía, un nexo que nos permita redoblar el debate y continuar problematizando algunas ideas con fenómenos sociales de actualidad.

Detallamos abajo los títulos de las noticias y la fuente discriminado por eje temático. Pulsen sobre los títulos para abrir el link (hay dos noticias que no tienen url)


Globalización

· La devolución de un niño ruso adoptado provoca tensiones entre EE.UU y Rusia” (Clarín, (17/05/2010)

· Un mundo más conectado” (La Nación, 20/04/2010)

· Globalización, un monstruo que pisa fuerte” (Pagina 12, 12/05/2010)

· “Otra globalización es posible” (Página 12, 25(01/2010)


Riesgo

· 8 horas subidos al Obelisco de Madrid en contra del cambio climático” (El Mundo, Lunes 26/10/2009)

· “Más de 900 manifestantes detenidos en la cumbre de Copenhague” (El Mundo, Domingo 13/12/2009

· Las consecuencias de los derrames pueden durar por décadas” (CNN México, 5/05%2010)

· Greenpeace protesta frente al MARM para exigir la prohibición de cultivos transgénicos” (www.agroinformación.com, 16/04/2010)

· El derrame puede ser peor de lo esperado” (Pagina 12, 17/05/2010)


Familia

· Para la legislatura ellos son más `ilustres` que ellas” (Clarín, 17/05/2010)

· Historia Geopolítica de la píldora” (Pagina 12, 17/05/2010)

· Sigue la polémica en Villegas por el abuso de una menor” (La Nación, 17/05/2010)

· Dos estudios dicen que el amor sería peligroso y que esta destinado al fracaso” (Clarín, 17/05/2010)

· “Las nuevas tecnologías luchan contra la género” (Diario Uno, 17/05/2010)

· “Respeto por la diversidad, el desafío para los santafesinos” (Diario Uno, 17/05/2010)

· En Santa Fe, hay 10 niños que esperan para ser adoptados” (Diario Uno, 17/05/2010)

Weber y las "afinidades electivas".



La expresión es tomada de la obra, del mismo título, de Johan Goethe publicada en 1809.

En la novela, el personaje de él capitán dice: “Llamamos afines a aquellas naturalezas que al encontrarse se aferran con rapidez las unas a las otras y se determinan mutuamente”. Luego el capitán profundiza esa idea: “…las relaciones comienzan a ser interesantes a medida que provocan separaciones”. De esta manera, en una conversación entre estos cuatro personajes llegan a la idea de “afinidad electiva” en tanto forma de “elección preferencial” ligada a las necesidades o incluso a las circunstancias en que los agentes químicos, físicos e incluso humanos se atraen o se alejan, se complementan o rechazan.

Las afinidades electivas no dejan de ser una forma de explicar los cambios sociales en términos causales pero es más abierta, más flexible e incluso menos determinista. La “afinidad electiva” le permite a Weber hablar en términos de grados o si se quiere en términos de “mayor o menor grado de afinidad” (enunciado difícilmente concebible en los términos de la causalidad). Lo cierto es que sirve muy apropiadamente: no todas las variantes de protestantismo tenían igual posibilidad de llevar a cabo el modo de conducción ética que la religión les demandaba.

A su vez, lo que Weber intenta hacer con las afinidades electivas es esquivar la dicotomía entre lo material y lo espiritual que por otra parte, está muy presente en Marx y el Marxismo.


Situando este recurso weberiano en los sujetos que profesan credos religiosos (en particular protestantismo y calvinismo) las “afinidades electivas” se producen por ejemplo entre:


a) El Ascetismo puritano y ahorro del capital

b) La ética protestante del trabajo y disciplina burguesa del trabajo, en especial, el trabajo de la fabrica.

c) La valorización calvinista de la virtud en el propio oficio y el ethos de la empresa burguesa racional

d) La concepción ascética del uso utilitario de la riqueza y la acumulación productiva del capital

e) La exigencia puritana de una vida metódica y sistemática y la búsqueda racional de ganancia en el capitalismo.

“La afinidad electiva – dice Michael Lowi - es el proceso por el cual dos formas culturales – religiosas, intelectuales, políticas, económicas- entran, a partir de ciertas analogías significativas, en un parentesco íntimo o afinidad de sentido, en una relación de atracción e influencia reciproca, elección mutua, convergencia activa y reforzamiento mutuo”.

Finalmente, dejamos una escena de la película "Las afinidades electivas", dirigida por los hermanos Paolo y Vittorio Taviani. En este fragmento se puede ver la escena en donde los protagonistas se refieren a las "afinidades electivas".


Salute!



domingo, 25 de abril de 2010

Las reglas de Durkheim.

Como ya sabemos, el libro “Las reglas del método sociológico” (1895) de Durkheim parte de la definición de “hecho social” para luego desarrollar las reglas que deben utilizarse para un estudio científico de los mismos.

Los hechos sociales -decía Durkheim- son las maneras de pensar, sentir y actuar externas a las conciencias individuales y que ejercen un poder de coerción sobre las personas, lo quieren estas o no.

A los fines de ser concretos con está entrada, nos queremos concentrar en lograr una síntesis de las mismísimas reglas.

· La primer es la “regla relativa a la observación de los hechos sociales”.

Esta primera regla sostiene que hay que tomar a los hechos sociales como si fueran cosas. De esta forma los hechos sociales se presentarían de manera externa a los individuos, se cosificarían. De esta manera se los puede aislar teóricamente y encontrarle una explicación racional, escapando a las juicios de las prenociones y el sentido común.


· La segunda es “regla relativa a la distinción entre lo normal y lo patológico”.

Son normales los hechos que presentan las formas más generales. Es el predominio de un hecho social en una sociedad de determinado tipo y si bien no se repiten idénticamente, los límites en sus variaciones son muy estrechos.

Son patológicos los hechos excepcionales que se determinan cuando se observa una desviación en los caracteres más frecuentes de una especie.

· La tercera es la “regla relativa a la constitución de los tipos sociales”.

Para evitar caer en los equívocos de los historiadores y los filósofos, Durkheim propone partir de la consideración de las sociedades más simples y elementales como el clan o la tribu, entendiendo por simple como “aquella completa ausencia de partes”, para luego proceder a comparar una sociedad con otra. Con ello, se pueden los tipos de sociedades humanas que existen con sus infinitas combinaciones.

· La cuarta es la “regla relativa a la explicación de los hechos sociales”

Durkheim propone escapar a las explicaciones psicológicas – aquella contenida en los “estados de conciencia individuales”- y encontrar la explicación de un hecho social en otro hecho social que le precedió.

· La quinta es la regla relativa a la administración de la prueba”.

La forma de demostrar que un fenómeno causa otro es mediante el método comparativo. “A un mismo efecto siempre corresponde una misma causa”. Allí Durkheim consagrar el método de las “variaciones concomitantes”. Este método parte de la construcción de series de hechos (“series de variaciones regularmente constituidas”) que deben ser examinadas en los términos de las posibles variaciones que puedan producirse en ellas. Se debe, en consecuencia, “…seguir su desarrollo integral a través de todas las especiales sociales”.

No está de más recordar que estos resúmenes no son autosuficientes. De hecho, las líneas dedicadas a cada una de las reglas llegan a ser, en alguna medida, un tanto incompletas. Es por ello que recomendamos está síntesis como una manera de guiar la lectura más pormenorizada de “Las reglas…” de Durkheim.

¡Salute!

Introducción a la Sociología en Facebook