jueves, 22 de octubre de 2009

Transgénicos, semillas y suicidios en India


Dejamos a continuación, una serie de noticias que refieren al suicidio de 479 campesinos en Vidarbha, República de India durante el año 2007.

Vidarbha es la región oriental de Maharashtra, uno de los centro poblacionales más densos de India y con la ciudad de Bombay como capital y referente financiero nacional e internacional (Bombay fue por otro lado, el centro de los ataques terroristas de noviembre de 2008).

Según expresan informes periodisticos (pulsar aquí para leer la investigación de la BBC), es necesario reconstruir la historia reciente de la agricultura en India. Con la apertura de la economía en 1991, comenzaron a penetrar las semillas trangénicas y con ello, toda una serie de suplementos biotecnológicos que no solo incrementaron los precios sino que además forzaron la una redefinición sustancial en las modalidades de sembrado´y producción. Sumemos a todo esto, la disminución de los famosos "subsidios agricolas" (que continuan siendo muy fuertes por ejemplo, en Estados Unidos) y la baja de precios en el mercado internacional.

Otro tema para nada menor es el relacionado con las características de las semillas transgénicas (o por lo menos algunas de ellas): estás semillas tiene un precio superior al resto de las semillas orgánicas y deben ser compradas todos los años. Remitiéndonos al derecho de propiedad intelectual, esta nueva forma de regalía intenta combatir la proliferación de la semilla de la semilla.

Para ello, no solo se llego a un sistema de patentamiento renovable sino que además derivo en la fabricación de semillas "suicidas", es decir, semillas que solo pueden ser utilizadas en una sola siembra y en donde la "semilla de esa semilla" es estéril y por lo tanto, no apta para germinar.

Veamos algunos datos sobre lo que esta ocurriendo en India desde hace varios años y como ellos se relaciona con el negocio de las semillas transgénicas, el incremento en los costos de producción (por las modalidades de sembrado y riego, por los insecticidad, por los agroquímicos): entre 1993 y 2003 ocurrieron 100 suicidios de campesinos. Entre 2003 y 2006 se ha llegado a un promedio de 16.000 suicidios anuales.

Esta "siembra de suicidios" como se la ha llamado debe alertarnos sobre los efectos perversos de los agronegocios de las empresas multinacionales muchas veces en connivencia con los estados nacionales, bajo una promesas de erradicación del hambre, prosperidad e innovación tecnológica. En el nombre del progreso proliferan indiscriminadamente insecticidad en combinación con un régimen de monocultivos (a diferencia del sembrado rotativo) que afectan los suelos, barren contra toda la flora y fauna a su alrededor y lejos de abastecer con alimentos produce hambre, miseria y muerte entre los sujetos mas débiles y desaventajados de está brutal transacción.

Dejamos varias noticias sobre el tema: "La semilla del suicidio" (Diario El País); "Cosecha de suicidio" (Wordpress); "Los trangénicos no evitan el hambre" (Diagonal); "Monsanto y los suicidios en India" (Rebelión.org); "Monsanto: la muerte enlatada" (El Diario Internacional); y finalmente, un informe muy completo titulado "¿Quien es Monsanto?" (Avizora-Atajo).

También dejamos un video sobre los suicidios en India. La resolución no es buena pero vale la pena verlo pues nos situa en vivo y en directo sobre lo que ocurre en ese país.


lunes, 5 de octubre de 2009

"El capital": versión cinematográfica

Sergio Eisenteins en plena sesión de montaje

Dejamos aquí un enlace que nos acerco Lía Carreri. Es una nota publicada por el suplemento Radad de Página 12 en donde relata el intento de un director de cine ruso llamado Sergio Eisenstein por adaptar y filmar "El capital" de Karl Marx (para leer la nota pulsar aqui).
Eisenstein fue un gran teórico y realizador que marco un antes un después en la historia del cine como lenguaje artístico diferenciado de otras formas de creación. Su obra cinematográfica es pequeña aunque muy relevante. Filmó, entre otras, películas como "El acorazado Potemkin" (1925), "Octubre" (1928, sobre las crónicas de la revolución rusa escritas por el norteamericano John Red y publicadas bajo el hermoso titulo "Diez días que conmovieron al mundo") entre otras grandes obras de fundamental relevancia para arte cinematográfico. A su vez, Eisenstein fue un escritor muy prolífico. Su obra teórica abarca innumerables ensayos sobre literatura, poesía, pintura y por supuesto, lenguaje cinematográfico. Tiene a su vez, algunos escritos donde desarrollo su concepción de "Montaje ideológico" que derivaría luego en el llamado "cine intelectual/conceptual". A Eisenstein, junto a otros autores del campo del arte (Bela Balazs, Rudolf Arhneim, Vsévolod Pudovkin, Semen Timoschenko), se los suele rotular como los "teóricos del montaje soberano". En efecto, Eisenstein basa buena parte de su obra en la idea del montaje como un método al servicio del estimulo intelectual en el espectador. Se concibe a la toma como un elemento que, yuxtapuesto a otra toma, forman una idea distinta e independiente de las partes que la componen. El montaje eisensteniano se basa en la manipulación de lo que se filma mediante el corte y con ello, la representación de un conflicto permanente; cada parte tomada sin la otra no significa más que lo que representa aisladamente.
Al comienzo de su notable ensayo “Una acercamiento dialéctico a la forma cinematográfica” Eisenstein declama:
“El ser, como una constante evolución que proviene de la interacción recíproca de sus opuestos contradictorios”.
“La síntesis, que surge de la oposición entre la tesis y la antítesis”.
“En el terreno del arte, este principio dialéctico esta sintetizado en el CONFLICTO como principio fundamental para la existencia de todas las obras y de todas las formas de arte” (Eisenstein: 1953, 51).
La influencia hegeliano-marxista es evidente. El acento esta puesto entonces, en la formación de ideas para provocar emociones. La provocación intelectual se logra por medio del montaje. Con todo esto, Eisenstein es quien sienta las bases de lo que se podría denominar como "Marxismo cinematográfico".
Dejamos también, una gran escena de "El acorazada Potemkin". En ella podemos ver la represión a manos del ejército zarista de la multitud concentrada en la plaza y en la escalinata de Odesa.
¡Impresionante escena! ¡Eisenstein es un verdadero maestro!
Vamos a volver sobre Eisenstein en futuras entradas de este blog. Por hoy dejamos esto.
Quien esté interesado en ver algunas películas de SE me las pueden pedir (tengo versiones en dvd de "La Huelga", "El acorazado Potemkin", "Alejandro Nevski", "Ivan el terrible" tanto la primera como la segunda parte).

¡Albricias!


jueves, 1 de octubre de 2009

Arrancamos con Weber

Max Weber (1964-1920)
El viernes pasado comenzamos a desarrollar los cotenidos del eje temático referido a Max Weber. Comezamos desarrollando el capítulo 1 "Conceptos sociológicos fundamentales" de su obra fundamental "Economía y Sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva" (1922). En este apartado se trabajan las idea de Weber en torno a que es la sociología: "una ciencia que pretende entender, interpretandola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos" (Weber: 2002, 5). "Por acción - continua diciendo- debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La acción social, por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo". También se desarrollaron la nociones de compresión y explicación, los tipos de acción social (racional con arreglo a fines, racional con arreglo a valores, afectiva y tradicional) y finalmente, los conceptos de estado y poder.
En el comienzo de esta semana, avanzamos con otra obra relevante en el pensamiento de Weber: "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" (escrito entre 1904-1905). En esta obra, Weber realiza un estudio histórico sobre los fundamentos religiosos en la conducta capitalista moderna a partir de la identificación entre un ethos irracional, ascendentalista con un ethos de racionalización de la vida económica.
En la sección "materiales de la cátedra" encontraran un link con el texto completo de este libro.

"Me suicido por mi trabajo: ésa es la única razón"


La frase forma parte de un carta escrita por un trabajador de la empresa "France Telecom" quien en agosto de este año decidió quitarse la vida. Los actuales sucesos ocurridos alrededor de este gigante de las telecomunicaciones son por demás preocupantes y no es para menos: en los últimos 18 meses, 24 empleados se suicidaron. En Francia esto no es nada nuevo: unos años atras 3 operarios de Reanult también se suicidaron.

France Telecom fue privatizada en 1997 - aproximadamente - aunque el estado francés aun tiene participación accionaria en la empresa (26% del paquete).

El tema involucra no solo involucra a la enorme cantidad de personas que integran la empresa (100.000 personas) o al directorio ejecutivo que tiene a su cargo la administración sino que se expande hacia todo un cumulo de actores que van desde el mismísimo estado francés (con sus carteras de economía y trabajo) hasta los sindicatos, los legisladores del oficialismo y la oposición (estos últimos piden la dimisión de Didier Lombarde, director de France Telecom), psicoanalistas especializados en enfermedades laborales, los familiares.

El tema nos exige también volver sobre las consecuencias perversas del régimen de privatizaciones (desde su privatización, France Telecom dejo sin trabajo a más de 70.000 personas), los efectos del managerialismo laboral (management), la rigurosa disciplina en el tiempo del trabajo, el sistema de producción (pensemos en Japon y su "Toyotismo" como otro país con alta tasa de suicidios relacionados con el trabajo) los malos tratos, degradación y despreocupación por el estado emocional de los empleados, las intempestivas alteraciones de las funciones (conspirando ello contra un profesionalismo construido desde abajo) o la relocalización en otros destinos, etc.

Lo cierto es que, como advierte un psicoanalista francés (ver la excelente nota de Crítica Digital pulsando acá), que no podemos pensar este tipo de acontecimientos sino es a partir del diálogo entre el psicoanalisis y la sociología. Concretamente, cita a Durkheim y su estudio sobre el suicidio: "Lo que es sorprendente es que nos enfrentamos a personas que les va bien y se suicidan. No podemos explicarlo con las referencias habituales de la psiquiatría. Hay una balanza en el orden social, en el funcionamiento de la sociedad, que es también el signo de una ruptura en la cultura y la civilización: la gente se mata por el trabajo. Esto obliga a repensar la categorías habituales de nuestra disciplina y rever lo que los sociólogos del suicidio dice, en particupar Emile Durkheim. En su libro "El Suicidio" contestaba posiciones de los psicopatólogos. De golpe estamos obligados a volver sobre lo que él dice de la soledad. Tenia razón".
Dejamos algunos links con noticias: Clarin (acá), El País (acá), El mundo (acá), Público.es (acá, acá y acá también).

Introducción a la Sociología en Facebook